Llama la atención que durante una conferencia presentada en la Universidad del Sinú el asesor de la Asociación de Productores para el Desarrollo Comunitario de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, Asprocig, Juan José López, haya señalado que no existen estudios sistémicos que demuestren el impacto del calentamiento global en Córdoba.
No cabe la menor duda de que el calentamiento global como proceso natural y antrópico está causando efectos devastadores en Córdoba y en todos los rincones del planeta, Urrá contribuye al calentamiento global y el calentamiento global impacta sobre éste. Es un proceso correlacional. El aumento de la temperatura, la pérdida de la biodiversidad, la salinización del Sinú, el aumento del nivel del mar y las crecientes súbitas del río, son impactos asociados a una responsabilidad compartida.
Tratar de excluir a alguno de estas dos variables de la degradación del planeta no es solo metafísico, anti dialéctico, sino que le quita responsabilidad a la hidroeléctrica de Urrá y a las hidroeléctricas del mundo, las cuales producen anualmente 110 millones de toneladas de CH4 (gas metano) que junto con el CO2 (dióxido de carbono) son los gases mas peligros del efecto invernadero y por tanto del calentamiento global. Además se desconocería la investigación científica que durante años ha realizado el filósofo y ambientalista Paul Sánchez Puche y de la cual se ha dado testimonio en distintos medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario