Personas preocupadas se preguntan qué
pasa con el periodismo en Córdoba que de un tiempo para acá se ha visto
salpicado por serios cuestionamientos éticos y profesionales y además se
escuchan a los periodistas hablar mal el uno del otro.
Pienso que el problema es ético y de
plata. El poder económico y político ha contaminado a sectores de la prensa
comprándola a cambio de mentirle a la opinión pública y de paso ha convertido
las relaciones entre los periodistas en un campo de batalla. La prensa necesita de la publicidad para
sostenerse, eso no es problema, lo grave
son los periodistas que negocian la verdad o el silencio a cambio de dinero.
Conozco medios y periodistas que son
amigos o se declaran en oposición al poder económico y político de acuerdo a
sus conveniencias. He visto a periodistas hacer filas para recibir dinero, como
he visto engavetar ediciones de periódicos, a punto de entrar a la rotativa, para
desbaratar la verdad y cambiarla por mentiras.
Desde hace algún tiempo ha trascendido
a la opinión pública información sobre una presunta nómina paralela, invisible,
de fachada y “testaferrato”, con la que desde la Gobernación de Córdoba se le pagaba
a un puñado de periodistas los favores del elogio, la alabanza y el silencio. Los
tenían comprados. Es una preocupación tal vez incierta pero valida que debería
aclararse desde el mismo Gobierno y desde el estudio de la reputación y la
ética periodística.
Lamentable situación y condición la del periodista de ahora profe....creo que el problema es mas de "Estomago" o de "agallas abiertas"...La condicionan socio-económica de estos profesionales debería elevarse mas y los periodistas sin licencia (que no les deberían permitir ningún ejercicio) también aportan su "ordeño" en este oficio, dañando el sentido profesional y ético del mismo.... Al parecer todo tiene su precio, y en nuestro contexto la bendita plata, compra muchas cosas, desde silencios hasta vocaciones.
ResponderEliminar