sábado, 30 de julio de 2011

Lo que “Pachito” no vio


Por Ramiro Guzmán Arteaga

Francisco “Pachito” Santos Calderón , el ex vicepresidente de la República y ahora director de Noticias RCN, estuvo en Montería mostrando la cara bonita y amable de la ciudad, algo que la capital cordobesa se merece, por lo que es  motivo de agradecimiento.

Quedó fascinado con la Ronda del Sinú, con la arborización que se extiende paralela al río. De la mano de Antonio José Caballero, ese excelente periodista, nos describió, con la rigurosidad del reportero y la imaginación del cronista de radio, la belleza de la mujer sinuana, de los atardeceres bermejos y las noches estrelladas del Sinú. Pachito Santos se quedó sin aliento y hasta se le quebraba la voz ante la magia del verbo y la riqueza oral de los decimeros y los cantantes de vaquería de Sabana Nueva. 

En medio de esos delirios de fascinación “Pachito” Santos, el vicepresidente de Uribe, le creyó al presidente de Urrá S.A cuando le manifestó que gracias al embalse  no hemos sido borrados del mapa por las inundaciones. A los gremios ganaderos cuando le manifestaron que ellos, los ganaderos, no eran tan terratenientes como el imaginario colectivo piensa.  Y hasta se le fue la mano en elogios a la gobernadora y al alcalde. Con los porros clásicos de la cultura cordobesa, como “cortinilla” musical, destacó la ganadería de Córdoba. Fue invitado por los ganaderos a la subasta ganadera y se maravilló con los avances tecnológicos de Subastar S.A. Quedó extasiados con las cifras, un poco frías, que hablan de 26.500 predios ganaderos en Córdoba, con más de 2 millones de cabezas de ganado.

Mientras esto sucedía en la Ronda del Sinú, donde se originó la emisión ordinaria de Radio Sucesos de la mañana, la opinión pública, al menos gran parte de ella (no es ético hablar a nombre de toda la opinión pública), no alcanzaba a comprender por qué “Pachito” Santos no vio, o no quiso ver, lo que había unos metros más allá.

No respondió al angustioso llamado del hijo del periodista asesinado Clodomiro Castilla Arroyo para que indagara un poco sobre el estado de las investigaciones del asesinato de su padre. Si “Pachito” Santos hubiera salido a la puerta del auditorio de la Ronda del Sinú hubiera escuchado “las voces de los que no tienen voz”.  Pero prefirió pasar de agache  frente a los clamores de quienes reclamaban transparencia en el gobierno departamental,  la voz de los miles de desplazados por la violencia, la voz de los pescadores a quienes Urrá dejó sin bocachico, y ahora son reclutados por las bandas criminales; el clamor de los miles de desempleados que ahora son perseguidos y tildados de “vándalos” por ser rapimotos. La voz de quienes alertan sobre el final y la muerte de la verdadera riqueza del Valle del Sinú,  que es la biodiversidad y no la ganadería como algunos piensan,  si se llegara a construir Urrá II.

 Pachito Santos queda en deuda con el otro departamento de Córdoba, con la otra Montería y con Cindy, la estudiante de Primer Semestre de Comunicación Social de la Universidad del Sinú que le preguntó si ¿cómo era eso de que una persona en un cargo tan importante en el gobierno de Uribe sea el mismo que a la vuelta de la esquina, ahora, esté  digiriendo uno de los noticieros más influyentes en la opinión Pública como es R.C.N? ,y sin que se produzca un choque de trenes en su conciencia ética? La de “pachito” con la otra Montería y el otro Córdoba es una deuda difícil de pagar. Ni siquiera con los 150 millones de pesos mensuales que ahora se gana en RCN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario