viernes, 14 de junio de 2013

Avanza presencia de ‘almejas’ en el Sinú

Ramiro Guzmán Arteaga
Fui invitado por la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) a acompañar a una comisión de expertos y docentes interesados en estudiar el fenómeno de la aparición de ‘almejas’ o ‘caracuchas’ en la parte baja del río Sinú, de las cuales fuimos los primeros en hacer público su presencia y a alertar a la comunidad científica sobre la posibilidad de estar frente a un nuevo y gravísimo impacto ambiental derivado de la construcción de la hidroeléctrica de Urrá, como lo es la penetración de la cuña Salina por el cauce del río Sinú.
Insisto en la necesidad de ser prudente frente a esta eventualidad, por eso se deben esperar los resultados de los análisis de las muestras de agua y de los estudios de las especies que oportunamente recogieron los miembros de la comisión, quienes deberán entregar su informe a la CVS. Sin embargo, a manera de testimonio personal, de acuerdo a los observado y el diálogo que sostuvimos con los ribereños, areneros y campesinos, puedo asegurar que la situación es dramáticamente preocupante. Miles de ‘almejas’ avanzan o se están reproduciendo desde la zona estuarina, en Bocas de Tinajones, hasta mucho más arriba del municipio de San Pelayo (Islas Malvinas) e incluso ya se detecta su presencia en Montería. Además, los ribereños aseguran que ahora están pescando ‘especies extrañas’, nunca vistas en el Sinú, al parecer de origen marino, lo cual pone en evidencia un acelerado proceso de penetración de la cuña salina hacia el cauce, y el valle del Sinú en general, cuyos resultados serían catastróficos, pues podríamos estar frente a una señal inequívoca de la afectación mortal del Valle del Sinú. Y a todas estas Urra S.A solo guarda silencio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario