Ramiro Guzmán Arteaga
Evitando
cualquier especulación e interpretación personal hice, en este espacio, varios
llamados a las autoridades ambientales y
académica para que asumieran el estudio que permitiera confirmar el origen y el
riesgo ambiental que puede significar la presencia de almejas o ‘caracuchas’ en
la parte media y baja del río Sinú.
Pues
bien, los resultados de estudios y consultas que me han hecho llegar la
Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), la Universidad
de Córdoba y la Empresa Urrá S.A son, en principio, reveladores y preocupante.
Las autoridades
confirman que estas almejas son – como
lo habíamos dicho- de origen asiático, una especie exótica cuya llegada al río
Sinú se desconoce aunque pudieron haber sido echadas a propósito, en forma directa, o
accidentalmente a través de equipos traídos de Asia, inicialmente por embarcaciones,
hasta llegar posteriormente por vía terrestre a la zona de influencia del río
Sinú.
En
principio se descarta que la
construcción de la hidroeléctrica de Urrá sea la causa específica de la
presencia de las almejas, o una
consecuencia de la penetración de la cuña salina por el cauce del río; sin
embargo se advierte que, por ser el Sinú
un río altamente intervenido por el hombre, da pie para la llegada y reproducción de esta
especie.
Una
consulta hecha también a la bióloga marina de la U. Nacional de Colombia, María
Virginia de la Hoz, me confirma que estas son especies exótica, “potencialmente
invasora”, pues su presencia no puede llegar a tener éxito y extinguirse; sin
embargo, de llegarse a mantener, serían una
gravísima amenaza para la vida del río Sinú. Más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario