jueves, 27 de junio de 2013

Peligra la vida del río Sinú


Ramiro Guzmán Arteaga
Las almejas asiáticas pueden afectar gravemente la vida
biológica del río Sinú (Foto. Ramiro Elías)
Los profesores de la Universidad de Córdoba, la bióloga marina Martha Mogollón y el biólogo Jaiber Garcés, me confirmaron ayer los graves riesgos que para la vida biológica del río Sinú representa la presencia de almejas asiáticas en la zona media y baja. También recomendaron a los ribereños no consumirlas hasta tanto se hagan estudios que demuestren específicamente que estas almejas no representan ningún peligro para el consumo humano.
 Para los expertos es claro que estas almejas es una especie exótica que se alimenta de microorganismos nativos, propios del río Sinú, a los cuales puede desplazar progresivamente y hacer que el valle del Sinú cambie y deje de ser uno de los más fértiles del mundo, lo que significa ni más ni menos un impacto ambiental de graves consecuencias.
Es evidente que será difícil precisar cómo llegaron y cuál ha sido la vía de dispersión, pues las almejas pueden incluso remontar aguas arriba desde la misma zona de influencia de la desembocadura del río, en Bocas de Tinajones, a través de especies mayores a las que se les adhieren cuando aún son muy jóvenes. Sin embargo, los biólogos confirman que esta especie  ya está adaptada al sustrato del río Sinú de donde toman sus alimentos y se reproducen rápidamente por cuanto una sola almeja puede liberar en promedio 400 crías en un día. Pero si no se monitorean en forma permanente no se podrán tomar medidas de manejo, mitigación de daños, ni hacer predicciones de su comportamiento futuro. Por tanto el futuro del valle del Sinú y todo lo que representa para la humanidad está en manos de las autoridades ambientales, ministerio del ambiente, CVS; así como de Urrá S.A y la Universidad de Córdoba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario